Noticias

La planta de la suerte

"Todos tenemos suerte, sólo tenemos que regarla día a día, para convertirla en buenasuerte. ¿Y por qué es esto así? Porque estamos vivos, porque estamos rodeados de gente que nos quiere, porque tenemos la posibilidad de levantarnos cada día y luchar por conseguir nuestros sueños… La suerte existe, ¡está en nosotros! Y siempre hay cosas por las que sentirse agradecid@." Así comenzaba la invitación a la presentación de nuestra planta de la suerte, un evento en el que entregábamos una semilla que al plantarla y regalarla todos los días producía una planta con la palabra suerte en sus hojas. Un avance en nuestro márketing y comunicación para llevar nuestra experiencia y buena suerte más allá de nuestras fronteras geográficas.

envidiosa-planta-suerte

 

‘La Envidiosa Millonaria’, los más innovadores de Murcia

La buena fortuna sonríe a las administraciones de lotería más famosas de España

  • Muchas son negocios familiares que han pasado de generación en generación
  • Algunos clásicos: Doña Manolita (Madrid) y Lotería Valdés (Barcelona)
  • La Bruja de Oro de Sort es líder en venta por internet

1354530813189

La archiconocida Doña Manolita en Madrid oLa Bruja de Oro de Sort son algunas de las administraciones más célebres de todo el país. Sus nombres evocan sueños millonarios, sobre todo del Gordo de la Lotería de Navidad, y su fama arrastra a miles de personas a probar fortuna con sus décimos. A continuación, les proponemos un repaso geográfico por la historia- y los premios- de algunas de las “más famosas de España”.

‘Doña Manolita’, un clásico de Madrid

La imagen de las largas colas a la puertas de Doña Manolita es uno los clásicos de la Navidad en Madrid. Fundada en 1904 por Manuela de Pablo alias “La Manolita”, la administración número 67 de la capital se hizo muy popular por repartir muchos grandes premios, sobre todo de la Lotería de Navidad y la Lotería del Niño.

Desde entonces, la celebridad de “la administración más famosa de España” no ha dejado de crecer:vende 67 millones de décimos al año y como buen icono su popularidad ha inspirado canciones, anuncios y libros.

Doña Manolita se mudó el año pasado desde su tradicional ubicación en Gran Vía 31 a la calle del Carmen.

  • En Madrid también son visita obligada para muchos buscadores de décimos dos administraciones con solera: El Doblón de Oro situado en la Puerta del Sol que rivaliza en colas de espera con Doña Manolita yLa Pajarita, localizada en la calle Alcalá.

‘La Bruja de Oro’ de Sort, reina de internet

La “leyenda” de la Bruja de Oro arrancó en 1994, cuando esta pequeña administración de loterías de Sort (Lleida) vendió el primer premio de la Lotería del Niño. La localidad de Sort, suerte en castellano, se hizo famosa en todo el país y “La Bruja” dio en 1995 el salto a internet.

Esta parece ser una de las multiplicadoras claves de su éxito: es líder en España en venta online y la red acapara ya el 85% de su facturación. Ante la crisis han tenido que reinventarse y "ofrecer los productos de otra manera", explica su fundador, Xavier Gabriel, a RTVE.es.

A pesar de todo, en su particular palmarés figuran 30 grandes premios, entre los que destacan tres “gordos” de la Lotería de Navidad y dos primeros premios del sorteo del Niño.

‘Lotería Valdés’ en Barcelona, suerte en plena Rambla

Situada en plena Rambla barcelonesa, la administración Valdés presume de la fidelidad de sus clientes que no faltan a la cita año tras año. En sus más de 100 años de historia ha repartido varios “gordos”, el primero en 1935, dotado con quince millones de pesetas de antes de la Guerra Civil.

El Gato Negro elude las supersticiones y es otra de las administraciones más famosas de la Ciudad Condal. Alcanzó gran popularidad en los años 60 por los numerosos premios repartidos.

‘Lotería Sagasta’ en Sevilla, “la de los millones”

Conocida como “la de los millones” por la cantidad de premios repartidos. Loterías Sagasta fue fundada en 1919 y es una de las administraciones más antiguas de España. Este negocio familiar ha sabido reciclarse a través del tiempo y se ha convertido en todo un referente en Sevilla en la venta de Lotería de Navidad.

‘Lotería Ormaechea’ en Bilbao, tradición y modernidad

Tres generaciones de una misma familia han recogido el testigo de la venta de lotería, en esta administración localizada en el corazón el Casco Viejo de Bilbao. Su mascota, el escarabajo de la suerte, ha repartido en su medio siglo de existencia más de un centenar de premios “gordos”, un promedio estadístico de dos por año.

‘La Envidiosa Millonaria’, los más innovadores de Murcia

Si algo caracteriza a La Envidiosa Millonaria, que es como se llama la administración de lotería número 2 de Murcia capital, es su carácter innovador. Todos los años celebran jornada de puertas abiertas y presentan un artículo que representa la buena suerte.

“La gente en Navidad viene buscando la lotería de La Envidiosa. Somos los que más vendemos en Murcia y una de las que más en el resto de España”, cuenta orgulloso José Sánchez, el dueño de “La Envidiosa”.

‘El Templo de la Suerte’ en Nava (Asturias), récord de millones

“Le tocó a casi toda Asturias”, recuerda María José Mori, propietaria de la administración de lotería El Templo de la Suerte, localizada en el concejo asturiano de Nava (5.594 habitantes). Mori vendió el 6.381, el Gordo de 2007, y repartió 275 millones de euros:“el récord de España”.

“Aquí sí toca” reza el cartel que cuelga a la entrada del local que presume de atesorar clientes “desde hace treinta años”.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20131018/fortuna-sonrie-las-administraciones-mas-famosas-espana/580927.shtml

Lotería de Navidad 2014: Cuando la suerte depende de un número

Aunque la gente suele decantarse por comprar números impares, las estadísticas dicen que los pares salen premiados más veces.

loteria-navidad-numeros-suerte--644x362JOSÉ RAMÓN LADRA. Cerca de dos de cada diez «Gordos» han acabado en el número cinco, sumando un total de 32 ocasiones

Cada año, el número que más probabilidades tiene de salir en la Lotería de Navidad es el que cada cuál ha comprado. No importa en qué acabe, ni en qué empiece. Da igual que sea un número «feo» o que haya sido específicamente buscado. La cuestión es que «este año toca». Pero todos tienen la misma probabilidad de salir del bombo, aunque la estadística demuestra que hay dígitos más —y menos— agraciados en este sorteo.

De hecho, cerca de dos de cada diez «Gordos» han acabado en el número cinco, sumando un total de 32 ocasiones, mientras que el número uno sólo lo ha hecho ocho veces durante los más de 200 años de historia del premio nacional, según un estudio publicado por Ventura24, empresa especializada en gestión de loterías por internet. Las combinaciones acabadas en cuatro y seis serían las siguientesmás afortunadas.

En total, las terminaciones que más fortuna han tenido son las pares, con 104 ocasiones frente a las 92 de las impares pero, curiosamente, «la gente suele decantarse por los números impares, siendo éstos los preferidos para la compra en vez de los pares», explican desde la empresa.

También hay números completos que, lejos de tocar una vez, han repetido. Un acontecimiento extraordinario según la probabilidad, aunque no imposible. Fue el caso del número 15.640, agraciado en los sorteos de 1956 y 1978, y del 20.297, que acaparó el protagonismo en 1903 y también en 2006.

Otro de los casos curiosos es el que corresponde a los números correlativos. Sólo en dos ocasiones ha ocurrido que el azar premie a dos números seguidos el uno del otro: con el 13.093, premio en 1939, y el 13.094, premio en 1856; así como con el 53.452, primer premio en 1919, y el 53.453, premiado diez años después en 1929.

Terminaciones sin premio

Respecto a los dos últimos dígitos, las cifras que más se han repetido han sido el 85, sumando hasta 7 ocasiones, el 57, que ha aparecido en 6 ocasiones, y el 64, 66 y 75 que cada uno ha formado parte del Gordo cinco veces. Eso sí, todavía existen terminaciones que se resisten al bombo. Es el caso del 27, 37, 39, 41, 44, 51, 62, 64, 66, 67, así como el 80 o el 99. Pero quizá este sea su año de suerte.

Fuente: http://www.abc.es/loteria-de-navidad/20131020/abci-loteria-navidad-numeros-premiados-201310171341.html#.UmY83A7EAWs.facebook

 

 

Lotería de Navidad 2014: Quedan dos meses para el sorteo de 'El Gordo'

  • El número de series será de 160 de 100.000 billetes cada una numerada desde el 00.000 al 99.999.
  • El precio del décimo se mantendrá de 20 euros y El Gordo será de 400.000.

San-Ildefonso-ensayaran-Teatro-Real TINIMA20121221 0050 20

Solo quedan dos meses para escuchar a los niños de San Ildefonso cantar los números y los premios del sorteo de la Lotería de Navidad. Este año el 22 de diciembre cae en domingo por lo que muchas de los jugadores podrán vivir las emociones del sorteo desde casa.

Desde el 1 de julio ya se pueden comprar los famosos decimos en las administraciones de Loteria. Este año, el sorteo tendrá varias novedades, la primera es el diseño del décimo. Como en años anteriores, también se podrán comprar los décimos a través de internet. Loterías y Apuestas del Estado ha elegido la imagen de ‘El Nacimiento’ para los tradicionales décimos de Navidad. La imagen es una reproducción del lienzo realizado al óleo por Federico Barocci en 1597 y que se conserva en el Museo Nacional del Prado de Madrid.

Otra de las novedades de 2013 es la reducción del número de series anunciada por SELAE el pasado 12 de marzo. De esta manera, el número de series será de 160 de 100.000 billetes cada una numerada desde el 00.000 al 99.999. El precio del décimo se mantendrá de 20 euros y El Gordo será de 400.000.

De momento, el 28213 y el 13313, las fechas de las renuncias de papa Benedicto XVI y la de la elección de su sustituto, Francisco, son dos de los números más demandados para el próximo sorteo de la Lotería de Navidad.

Las fechas de acontecimientos sociales y políticos, ocurridos durante el año, suelen convertirse en una demanda fetiche a la hora de jugar a la lotería de Navidad, explica en una nota Ventura24, la principal compañía de venta de loterías en la Red del mercado español. Así, la renuncia del pontificado y la elección del nuevo Papa, provocó un gran revuelo social que se ha visto reflejado en los juegos de azar.

La Lotería de Navidad constituye un evento social en nuestro país y es el único sorteo en el que prácticamente todos los españoles compran lotería, compartiendo no sólo un número sino también una ilusión.  Es un acto social que se comparte con familiares, amigos e incluso compañeros de trabajo.

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/Loteria-Navidad-Quedan-sorteo-Gordo_0_1015698582.html#.Um9wawqDcKs.facebook

Lotería de Navidad 2013: Caballé, Raphael, Niña Pastori, Marta Sánchez y Bustamante serán los protagonistas del nuevo anuncio de la Lotería

  • El cineasta Pablo Berger, creador de film 'Blancanieves', dirige la campaña de este año.
  • Loterías pretende que esta pieza sea reconocida como la nueva canción de la Navidad y que sus notas queden grabadas en la memoria de todos.
  • Loteria Navidad 2013 Raphael Pastori Sanchez Bustamante spot TINVID20131024 0027 3
Los cantantes Montserrat Caballé, Raphael, Niña Pastori, Marta Sánchez y David Bustamante participan en el rodaje del anuncio publicitario del sorteo de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado, que cuenta en la dirección con el cineasta Pablo Berger, creador del premiado film 'Blancanieves'.

Los cinco artistas, cada uno con un estilo propio y diferente, interpretarán el tema musical del nuevo spot, que narrará una historia sin palabras pero se llenará de sonidos que concentrarán el verdadero espíritu de estas fechas.

Loterías pretende que esta pieza sea reconocida como la nueva canción de la Navidad y que sus notas queden grabadas en la memoria de todos, de ahí que haya escogido cinco voces "portentosas", "muy queridas por el público" y que "consiguen emocionar a todos", según han informado a Europa Press fuentes de la entidad.

Hasta la villa segoviana se han desplazado los equipos de la productora Enminúscula, del Grupo Secuoya. Los artistas, que grabarán por la noche, han ido llegando a lo largo del día, lo que ha suscitado gran revuelo entre vecinos y visitantes. Dos centenares de personas participarán como figurantes.

En la Plaza Mayor de la localidad se ha instalado un enorme árbol de Navidad, "tan espectacular como simbólico", pues está inspirado en los bombos que se utilizan para el Sorteo.

Loterías ha querido dar protagonismo al árbol por ser éste el lugar donde sucede la magia y donde se cuelgan los mejores deseos. El que hoy lucía en el centro de Pedraza se ha levantado a base de bombos dorados.

Esta villa medieval del nordeste segoviano, en la que recientemente se han grabado escenas de las series de televisión 'Isabel' y 'Toledo', es reconocida por sus Conciertos de las Velas, durante los que las calles y plazas quedan iluminadas únicamente con candelas, un clima que se volverá a recrear para el rodaje del anuncio.

Fuentes de Loterías han incidido en que su nueva campaña quiere representar un retorno a lo auténtico, a la búsqueda de la esencia de la Navidad frente a lo accesorio para ahondar en lo real y verdadero.

Este año, el anuncio se centra en personajes de carne y hueso, en entornos reales, dándole a las fiestas su dimensión más humana. “Ahora, llega el momento de buscar el sonido que concentrará el espíritu de la Navidad: una canción que quedará alojada en la memoria de todos, la Canción de la Navidad. Algo que pronto, muy pronto, será un nuevo capítulo de las fiestas”, destacan desde Loterías.

Un equipo de premios Goya

Para darle forma a la historia se ha contado con Pablo Berger, director de 'Blancanieves', el film más galardonado en la última edición de los Premios Goya con diez estatuillas. El cineasta se ha rodeado de un consolidado elenco de profesionales para culminar el rodaje de la campaña. Entre ellos suman siete galardones de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

Así, cuenta con Kiko de la Rica como director de Fotografía, Alain Bainée como director de arte, Alfonso Villalonga como productor musical y con Sylvie Imbert y Fermín Galán como responsables del maquillaje y la peluquería, respectivamente.

De 'el Calvo' de la Lotería a Bustamante Caballé, Raphael, Niña Pastori, Marta Sánchez 

Loterías y Apuestas del Estado vuelve a darle una vuelta de tuerca a unos  de los anuncios más esperados de la Navidad. En 1998, Clive Arrindell entraba en nuestras casas gracias a la Lotería de Navidad. Muchos no conocerán a este británico por su nombre, pero si se explica que él era ‘el calvo’, ya todo el mundo sabe situarle.

Este personaje fue protagonistas de estos anuncios hasta 2005, en 2006 fue sustituido por una voz en Off. Los anuncios que le siguieron  no tenían a ningún protagonista en concreto, pero todos contaban historias cotidianas.

En 2011 y 2012 los anuncios siguieron una nueva temática que era la de contar un cuento. En 2011, los niños fueron protagonistas de estos anuncios. La fábrica de los sueños se ponía en marcha y los niños iban recopilando los sueños de los jugadores de lotería. Un año más tarde estos niños se convertían en auténticos cazadores en buscar a delos sueños de los ciudadanos. Esta producción contó por primer vez con efectos 3-D.

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/Loteria-Navidad-2013-Raphael-Pastori-Sanchez-Bustamante-anuncio_0_1016898448.html#.Um90u1rJ00M.facebook

Lotería de Navidad 2014: Así es el «Gordo» en otros países del mundo

Pocos sorteos alcanzan tal repercusión como la Lotería de Navidad en España, donde es ya una arraigada tradición desde hace más de dos siglos.

LOTERIA-NAVIDAD-ESPANA--644x362ARCHIVO ABC  Imagen perteneciente al archivo fotográfico de ABC y que muestra el sorteo de la Lotería de Navidad del año 1963

 

Seamos o no aficionados al juego de azar es justo reconocer que el sorteo de la Lotería de Navidad es, desde hace ya más de dos siglos, un acontecimiento único en España. Cada año se cuentan por millones aquellos españoles que meses antes del esperado 22 diciembre se lanzan en masa a la caza de ese ansiado boleto, aquel número con el que días antes habían soñado o el que representa una fecha única en su calendario. Centanarias y más que populares administraciones de Lotería como la de «Doña Manolita» vuelven a prepararse para recibir al ya común aluvión de clientes que, un año más, se amontonarán junto a sus puertas esperando intercambiar su dinero por un décimo tocado por la suerte.

 

El furor por la Lotería de Navidad que no pocos españoles experimentan año tras año no es tan común fuera de nuestras fronteras donde, aunque también se celebran sorteos especiales con motivo de la festividad religiosa, la euforia no es tan habitual. Hay, además, otros muchos países en los que aunque la afición al juego es normal entre los ciudadanos, ni siquiera es costumbre celebrar este tipo de sorteos.

 

Un ejemplo es EE.UU. donde, a pesar de que los aficionados al juego podrían contarse por millares, no existe a día de hoy un sorteo especial de Navidad ni tampoco algo que se le acerque. Hay, incluso, Estados en los que ni siquiera se juega a la lotería, como Alaska, Alabama, Utah, Hawai, Mississippi y Nevada - este último un caso ciertamente extraño ya que es en este Estado donde se sitúa la cuna mundial del juego de azar, Las Vegas -.

 

Tampoco Alemania cuenta con un sorteo similar a «nuestro» Gordo. El país celebra la «Lotto» de manera habitual, algo así como la Lotería Nacional española y uno de los juegos de azar más importantes a nivel europeo, ya que llega a repartir más de tres millones de euros al año. No obstante, en Alemania no existe un concepto de Lotería de Navidad como tal.

 

También en Argentina hay «Gordo de Navidad»

Uno de los lugares en los que sí tiene lugar un gran sorteo navideño es Argentina. Conocido como «Grande de la Nacional», se trata de un tradicional juego de periodicidad semanal pero que emite billetes para ocasiones especiales, como es el caso del «Gordo de Navidad» en el que premio es mayor. EnVenezuela, por su parte, el sorteo diario más popular es el Kino de Táchira, que cuenta también con una edición especial en Navidad, cuando tiene lugar el famoso sorteo «navideño millonario».

 

Grecia cuenta también con un sorteo típico por estas fechas, el denominado sorteo de Año Nuevo de la Lotería Nacional griega, que se celebra cada 31 de diciembre y cuyo mayor premio será este año de siete millones de euros. Grecia es un país de religión Ortodoxa y en el que tradicionalmente se celebra más la Pascua de Resurrección que la Navidad, motivo por el cual no hay un sorteo cercano al 24 de diciembre.

 

Los sorteos de siempre, con más premio

 

Por lo general, aquellos países en los que la Lotería Nacional es una tradición y un juego recurrente acostumbran también a celebrar un sorteo extraordinario de Navidad. Algunos ejemplos son Reino Unido o Portugal, donde también se celebran juegos especiales en época navideña aunque en ninguno de los casos llegan obtener la misma repercusión que en España. En el caso de Reino Unido lo normal es que se organicen diversos sorteos con premios más altos a los habituales, pero ninguno de ellos destaca en particular. Se trata, únicamente, de añadir un «plus» a los juegos tradicionales como son el Euromillón o la Lotto.

 

Lo mismo ocurre en Portugal, donde se celebran sorteos navideños cada 20 de diciembre y 1 de enero, aunque el impacto queda muy lejos del vivido en nuestro país. Similar es lo que sucede en países como Italia, con la SupeEnalotto o en Francia con la Loto.

 

En lugares como Reino Unido también hay sorteo, pero no tan arraigado

Al igual que en Grecia, donde la tradición Ortodoxa hace que se celebre más la Pascua de Resurrección que la Navidad, en aquellospaíses que no practican el cristianismono existe, lógicamente, un sorteo especial de Navidad. Un ejemplo es China, cuya festividad más importante es el Año Nuevo Lunar.

 

Algo que hace ciertamente especial a nuestra Lotería de Navidad es el hecho de que este centenario sorteo ha logrado llegar a nuestros días superando todo tipo de vicisitudes tales como guerras, crisis económicas, cambios de regímenes políticos... Independientemente de los acontecimientos, los españoles no han faltado nunca a una tradición más que arraigada desde hace ya mucho tiempo y que, promete, continuará resistiendo al paso de los años.

 

Fuente:http://www.abc.es/loteria-de-navidad/20131027/abci-loteria-navidad-paises-201310141019.html

 

Lotería de Navidad 2014: Curiosidades en la historia del sorteo

El Marqués de Esquilache lo trajo a España, Concha Piquer le dedicó una canción y las médium hacen su agosto con los conjuros para atraer la buena suerte.

decimo-1812-loteria--644x362ARCHIVO Lotería de Navidad de 1812

La Lotería de Navidad es uno de los momentos más mágicos del año para los españoles. Desde 1812 se lleva celebrando cada año sin interrupción ni siquiera durante la Guerra Civil. Cada 22 de diciembre todos los compradores de lotería se pegan a la televisión, la radio y ahora al móvil e internet con la ilusión de que uno de los niños de San Ildefonso cante su número. Todos queremos salud pero nadie pierde la esperanza de ganar los 400.000 euros de El Gordo.

Comenzó con el Marqués de Esquilache en el siglo XVIII con el objetivo de recaudar fondos para obras sociales y caritativas pero no fue hasta 1812 que se estableció de manera formal y se celebró en Cádiz, con motivo de la proclamación de la Constitución. En aquel momento se jugaban 40 reales por billete y el primer premio, que se lo llevó el número 03604, correspondía a 8.000 pesos.

En 1812 la Lotería de Navidad tuvo lugar el 18 de diciembre pero no fue hasta el 23 de diciembre de 1892 cuando comenzó a llamarse Sorteo de Navidad. En la actualidad, este evento tiene lugar el 22 de diciembre, fecha que todos consideramos como el inicio de la Navidad y los escolares, de las tan ansiadas vacaciones.

Fuente:http://www.abc.es/loteria-de-navidad/20131028/abci-nopublicar-diez-curiosidades-loteria-201310161248_1.html

 

Lotería de Navidad 2014: Ortega y Gasset se peleó con Unamuno por la bondad de la Lotería

  • Unamuno, como le pasaba en las cosas de la fe, pensaba que tampoco con el azar era prudente descartar la posibilidad.
  • Es posible que la clave del éxito de la Lotería esté en que, como dijo el poeta José Hierro, se trata de un ideal menudo para un tiempo escaso de grandes ideales.
  • venta-Loteria-desciende-respecto-anterior TINIMA20111220 0254 21

Decía Castelar que hay españoles que no creen en Dios, pero ninguno que no crea en la Lotería. Quizás sea esta cuestión de fe la que mejor explique el idilio que durante dos siglos y medio han mantenido los españoles con la lotería. Tierra de santos y devociones, España es una nación que cree en la suerte, el destino o la providencia.

González Ruano afirmaba que los españoles tienen la costumbre de atribuir a la suerte toda circunstancia y que nadie ve en el triunfador el resultado de una inteligencia tenaz o un trabajo incesante. El español prefiere interpretar el éxito como una conjunción de factores enigmáticos y, llegado el caso, resuelve que el que ha llegado a lo más alto, es un hombre con suerte. “Si no todo, mucho de la vida es lotería, escribió el columnista José Luis Castillo Puche, caer bien, llegar a tiempo, acertar. Nadie debe aceptar el fatum malévolo de considerarse hombre desposeído de toda suerte”.

Para Julio Camba, la cosa era más sencilla que todo eso. “Cualquier persona está dispuesta a ganar sin esfuerzo quince millones de pesetas”, decía en 1928. Para el periodista y escritor gallego, no había nada peculiar en los españoles que les incitase a jugar a la lotería por encima de otros pueblos. “Jugarán los negros igual que los blancos y los amarillos igual que los pieles rojas. Jugarán los braquicéfalos y los dolicocéfalos, así como los individuos de pelo crespo y los de cabello lacio. Jugarán el Norte y el Mediodía, el Oriente y el Occidente, el pino y la palmera. El pueblo español es esto o lo otro o lo de más allá; pero no juega a la lotería porque sea como es, sino porque tiene unos gobiernos paternales que le dejan jugar”, concluía.

He aquí una de las cuestiones sustanciales. Al contrario que en otros países de nuestro entorno, la Lotería nunca ha estado prohibida en España. Desde que el marqués de Esquilache, ministro de Carlos III, instaurase en 1763 aquella primera lotería importada de Italia, la institución ha permanecido inalterable al paso del tiempo, protegida como monopolio estatal y nunca vetada por una autoridad paternalista que aceptaba este juego sobre otros, siempre que pudiese a cambio gestionar sus beneficios. Con razón decía Jacinto Benavente: “¡Admirable institución es la lotería! ¿No es acaso la única felicidad positiva que debemos a nuestros gobiernos?”.

No obstante, esa permisividad con la Lotería generó no pocas críticas contra los gobernantes españoles. El economista, político y periodista Francisco Rivas Moreno, aseguró en 1925 que la lotería, al privar al carácter nacional de cualidades tan esenciales como la previsión y la perseverancia, se convertía en el colaborador más funesto y activo del anarquismo. El propio Marx veía la cosa desde otro punto de vista, considerando las loterías como una distracción del capitalismo que, con vagas promesas de riqueza, trataba de persuadir al proletariado en contra de la revolución.

En la misma línea, el joven y arrogante periodista que todavía era José Ortega y Gasset, interpelaba a Miguel de Unamuno sobre el espíritu de la lotería afirmando que era cosa honrada “desterrar de España la esperanza en el genio y alentar los pasos lentos y mesurados del talento”. Sin embargo, don Miguel le respondía con toda sencillez: “Yo, que como los más de los españoles puedo tirar una vez al año cinco duros, juego a la lotería de Navidad, a ver si me cae el premio gordo, aunque sin hacerme ilusiones al respecto ni echar sobre ello los cuentos de la lechera, creo que la esperanza en el genio no es obstáculo para que cada cual trabaje por sí mismo, preparándose así al advenimiento de aquel, si es que ha de llegar”. Unamuno, como le pasaba en las cosas de la fe, pensaba que tampoco con el azar era prudente descartar la posibilidad.

Es posible que la clave del éxito de la Lotería esté en que, como dijo el poeta José Hierro, se trata de un ideal menudo para un tiempo escaso de grandes ideales. Para el poeta madrileño, la lotería era también una forma “concreta y pequeña” de poesía, pues permite “llenar huecos melancólicos de nuestra existencia”. La lotería nos da, en fin, esa necesidad imperiosa de evasión de la que hablaba Pascal, sustrayéndonos por algún tiempo de esa pesada causalidad que rige la vida cotidiana y cambiándola por la azarosa casualidad del juego. Ya lo escribió, más conciso que ningún otro, el madrileño Pedro Salinas: “De ti me fío, redondo, seguro azar”.

Fuente: http://www.teinteresa.es/espana/Loteria-Navidad-2013-Ortega-Gasset-Unamuno-sorteo-Gordo_0_1019298199.html

loteria sobre homenaje 1 loteria sobre homenaje 2

  • suerte

 

Horario de ventanilla

De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30

Sábados de 9:00 a 14:00

 

 

 

 

Log in

create an account

Este sitio usa cookies para su correcto funcionamiento. Si sigue navegando acepta el uso de las mismas.